LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN


POR
JUAN-LUIS RÍOS MITCHELL


Zaragoza, Abril 1966

Juan-Luis Ríos Mitchell es licenciado en filosofía y profesor  en el colegio Santa María del Pilar, de Zaragoza.
Interesado desde hace muchos años por la orientación psicopedagógica de la enseñanza y master de orientación en psicología humanista es también  coordinador del departamento de orientación del centro.

Tras largos años de experiencia pedagógica y de dedicación a la formación de formadores, padres y profesores, y con su visión integradora tanto de la psicología como de la enseñanza, pretende aquí presentar unas ideas que puedan servir de guía para la reflexión posterior a la vez que para la práctica, todo ello en aras de la siempre mejorable función educadora.


ÍNDICE

Introducción

LA EDUCACIÓN DE LOS VALORES 
LA ORIENTACIÓN ESCOLAR 
ORIENTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE OPTATIVAS
EL TRABAJO INTELECTUAL

Bibliografía

INTRODUCCIÓN 

"Ten la mirada fija en la vía de la cumbre, pero no olvides mirar a tus pies. El último paso depende del primero. No creas haber llegado porque veas la cima. Presta atención a tus pies, asegura el próximo paso, pero que no te distraiga del objetivo más alto. El primer paso depende del último."
(La montaña y el hombre. Georges Sonnier. Ed. Martínez Roca. Barcelona 1977)

Cuando se trata de teorías pedagógicas bienintencionadas, si decimos que no existe la teoría absoluta, la verdad educativa total, será justo decir que tampoco existe el error absoluto.
Si, alentados por el nuevo espíritu educativo oficial hablamos de constructivismo y de enseñar a aprender, de contenidos, de procedimientos, de valores y de tantas otras cosas, tendremos que recordar, mirando a nuestros pies, que el "librillo" del maestro honrado, resueltamente dedicado a su labor,  comprensivo y competente, resulta también muy eficaz. Ante tan elevados objetivos, aunque la utopía sea alcanzable, bueno será comenzar por el principio, es decir, confiar en los educadores de verdad y prestarles el apoyo necesario para, entre todos, llegar a la cima esperada.
Estas líneas  son una prospectiva de futuro, un alzar la voz para que la educación hoy no sea refugio de ineptos y aprovechados y recobre su dignidad.
La dignidad que una parte de la sociedad actual, ciega con la dudosa idea del progreso tecnológico y económico a ultranza, como únicas parcelas de progreso,  parece negarle.  Y es que, bajo esta perspectiva,  la educación, que no genera riqueza inmediata, es postergada en beneficio de otras empresas más  productivas.
Pero si pensamos realmente la educación como algo más que la adquisición de unos cuantos conocimientos frecuentemente poco útiles para la vida cotidiana, como un proceso de capacitación permanente e integral de la persona, necesariamente debe lograr el  reconocimiento social. Porque, si bien seguirá sin producir dinero, producirá personas íntegras y bien formadas para desenvolverse ellas mismas y obtener recursos para la sociedad.
Y como ni siquiera esta bella idea manifiesta toda la la verdad, tendremos que contar con sus limitaciones y seguir abiertos con paciencia a toda reflexión, venga de donde venga.
Así pues, quiero aportar mi reflexión para ayudar a comprender la educación reduciendo su complejidad a tres campos que formarían un modelo válido, entre otros: el campo de la libertad, de las decisiones, de la  moral, que desarrollaré como el razonamiento moral, como la educación de valores. El campo del servicio útil al individuo y a la sociedad, que desarrollaré como la orientación. Y el campo del trabajo intelectual, en el que consideraré los mínimos para que este trabajo pueda ser gratificante y eficaz.
Muchos aspectos importantes quedan fuera, pero mi intención es que sean objeto de futuras reflexiones hasta poder completar un paradigma completo de la educación.
Estas reflexiones se ofrecen en el marco de los "desideratum", de aquello que echando la vista a lo lejos, a la altura, se aspira a lograr, pero no dejan de mirar  a la realidad actual desde la que partimos y desde la que podemos progresar, son ideas para sugerir una reflexión y un trabajo personal posterior.
Es, pues, un libro para ser trabajado por el departamento de orientación, por el equipo directivo, por el claustro de profesores, por los padres. Muchas ideas importantes perderán su valor si no son repensadas desde la situación de cada uno y aplicadas según las circunstancias.
Estoy seguro de la capacidad de todos los lectores para pensar por sí mismos con el pretexto de la lectura de las presentes ideas.
Agradezco a mis buenos colegas y amigos durante tantos años los muchos momentos de diálogo pedagógico que hemos mantenido, en los que he encontrado ideas nuevas y que me han servido de autocorrección. Estas líneas, escritas ya hace años y retocadas ahora, sólo pretenden universalizar tal diálogo.
Zaragoza, octubre de 1999.


LAS BASES DE LA EDUCACIÓN


MEMORIA PSICOPEDAGÓGICA
BREVE MANUAL PARA PROFESORES


Juan Luis Ríos Mitchell

Zaragoza
2016


Depósito legal: Z-1789-2011
Corregido: 2016

INDICE


1    Introducción                                                                               9
2    La educación                                15
3    El comportamiento                            21
        Estímulo-Respuesta: Modelo EPREC                21
        Aplicación a las técnicas de trabajo intelectual                24
        Modos BASICCoS                        24
        Aplicación a las técnicas de trabajo intelectual                26       
4    El desarrollo personal                            27
        Lo importante                            27
            Las normas                        27
            Las emociones                        27
            El raciocinio                        28
        Otros conceptos                            28
            El Estímulo-Respuesta                    28
            La posición ante la vida                    28
            La psicología evolutiva                    28
            El grupo                            29
        Para saber más: El desarrollo teórico                    30
        La Personalidad                            30
            Aplicación a las técnicas de trabajo intelectual            32
            De qué está formada la personalidad:
                Estructura de la personalidad            32
            Freud                            34
            Psicología Humanista                    36
            Psicología Humanista: estructura de
                 la personalidad: NIÑO natural            36
            Las Emociones                        37
            Aplicación a las técnicas de trabajo intelectual            40
            Las Caricias                        40
            Psicología Humanista: estructura de
                 la personalidad: PADRE                41
            Aplicación a las técnicas de trabajo intelectual            43
            Psicología Humanista: estructura de
                 la personalidad: NIÑO adaptado            44
            Psicología Humanista: estructura de
                 la personalidad: ADULTO                44
            El autocontrol                        45
            La autoestima                        46
            Aplicación a las técnicas de trabajo intelectual            46
            El respeto                        47
            La motivación                        48
            A. Maslow                        49
            Otros modelos de motivación                51
            La automotivación                        52
            La toma de decisiones                    55
        El Guión y los Juegos                        55
        El Grupo                            57
            El líder                            57
            La relaciones                        58
            El trabajo                        59
            La comunidad de investigación y de trabajo             60
        La Posición ante la vida                        61
        La Psicología Evolutiva                        63
            Primer modelo                        63
            Síntesis de modelos                    65
5    El trabajo intelectual: bases y técnicas                    71
        La persona                            72
        El trabajo. Las técnicas.                        73
            Los permisos                        73
            Mínimos y máximos                    74
            Método de trabajo intelectual                74
            Cuaderno de trabajo                    78
            Plan de trabajo personal                    80
            Plan de trabajo personal diario                80
            El diálogo                        84
            Los esquemas                        84
        La evaluación                            87
            La evaluación como orientación                87
            El proceso como evaluación continua                88
            La globalización                        89
            La autoevaluación                        90
6    El desarrollo moral: los valores                        93
        La educación de la moralidad                    93
        Los valores                            94
        Creencias, actitudes y valores                    99
7    La orientación                                103
        La orientación para la elección de futuro                105
            Principios Generales                    105
            Indicadores para la elección                    107
        La orientación en el fallo                        109
        Recuperación de alumnos de Bachillerato con
            dificultades de aprendizaje                    109
        Orientación a padres de alumnos                    113
8    Bibliografía                                115


APÉNDICES                                    121
Apéndice 1: Orientación a padres de alumnos.                         123       
Apéndice 2: Orientación a padres de alumnos: Historia de la Filosofía.            125
Apéndice 3: Sistema y criterios de evaluación.                        137
Apéndice 4: Trabajo con creencias.                            141
Apéndice 5: Ejercicios de diálogo con criterios.                        143
        Fundamento                             143
        Aspectos prácticos                            143
        El moderador                            144
        El secretario                            144
        Ejemplos                                145
Apéndice 6: Ejercicio de educación moral con dilemas                    153
        Método de aplicación                        153
        Ejercicios con dilemas                        154               



1
INTRODUCCIÓN

   Todo lo que un educador-profesor debe saber de sí y de sus alumnos para orientar bien su trabajo parece un ideal imposible de alcanzar por la cantidad de variables, personales, institucionales, culturales, teóricas, etc., que concurren en su labor.
   Por otra parte, nosotros, me refiero a los profesores y educadores que estamos gastando desde hace tiempo nuestra vida sirviendo a la sociedad en la educación, estamos educados moral y socialmente, estamos formados, de un modo distinto al que viven nuestros alumnos. No por eso estamos descalificados para tal tarea pero sí que se nos exige una constante renovación, que no significa acomodarnos sin más a la moral vigente. Bien lo dice Edgar Morin[1] en palabras dedicadas al ciudadano de hoy y que yo extiendo a los educadores: “Somos criaturas del viejo sistema, que queremos, sin embargo, ayudar a construir el nuevo sistema: uno de nuestros programas debe ser nosotros mismos”.
   Este manual pretende desmontar el agobio que por estos motivos presentan a veces los educadores. Si bien es cierto que la primera impresión que ofrece la función docente, bien llevada a cabo por supuesto, es que se requiere tanta atención a estas cuestiones que desborda las posibilidades temporales y económicas de los maestros, también es verdad que cuando uno globaliza y se hace un esquema mental con una línea de acción adecuada no resulta estresante sino, más bien, euforizante, es decir, provocadora de ganas de meterse a fondo en el campo de la educación.
   Con algunas reflexiones que sirven como de recordatorio y de puesta al día, presento aquí las bases psicopedagógicas que he ido empleando en mis años de docencia, especialmente en Bachillerato, de ahí el subtítulo de Memoria Pedagógica, y que, pese a que alguna teoría podría ser calificada por algunos como antigua, yo pienso que se mantiene vigente al modo como Freinet y otros pedagogos notables llamaron invariantes y que para la pedagogía marianista hemos llamado intenciones[2].  Así pues, es mi experiencia personal plasmada en estas líneas, lo que me ha ido bien personalmente en mi labor docente y, también, el reconocimiento de que no siempre he acertado en su aplicación. Han cambiado los tiempos y la cultura, pero hay pautas para formar la personalidad de los niños, hay estrategias de trabajo intelectual, (prefiero llamar así a lo que suele llamarse “técnicas de estudio”), hay modos para integrar a un joven en la sociedad de manera que llegue a ser en ella participativo y creativo, que permanecen, mientras que otras necesitan quizá un lavado de cara que permita reconocerlas hoy como importantes. Es cierto que otras cosas habrá que darlas por obsoletas.
   Voy a presentar, pues, una serie de teorías pedagógicas que a mí me han resultado clarificadoras, asequibles y útiles. Y cuando se trata de teorías pedagógicas bienintencionadas, si decimos que no existe la teoría absoluta, la verdad educativa total, será justo decir que tampoco existe el error absoluto, que pueden convivir varias teorías asumiendo unas de las otras algunos aspectos relevantes.
   Junto a tantas teorías oficiales y de moda, si hablamos de enseñar a aprender, de contenidos, de procedimientos, de valores, de competencias y de tantas otras cosas, tendremos que recordar que el "librillo" del maestro honrado, resueltamente dedicado a su labor,  comprensivo y competente, resulta también muy eficaz. Así, bueno será comenzar por el principio, es decir, confiar en los educadores de verdad y prestarles el apoyo necesario para, entre todos, llegar a la meta esperada, para que la educación hoy no sea refugio de ineptos y aprovechados y afiance su dignidad.
   La dignidad que una parte de la sociedad actual, ciega con la dudosa idea del progreso tecnológico y económico a ultranza como únicas parcelas en las que hay que progresar, olvidándose de otras como la educación, tan importantes o más que aquellas,  parece negarle. Y es que, bajo esta perspectiva, la educación de niños y jóvenes, que no genera riqueza inmediata, es postergada en beneficio de otras empresas más  productivas.[3]
   Pero si pensamos realmente la educación como algo más que la adquisición de unos cuantos conocimientos frecuentemente poco útiles para la vida cotidiana y convertimos los conocimientos inoperantes en competencias, si la pensamos como un proceso de desarrollo y de capacitación permanente e integral de la persona, necesariamente debe lograr el reconocimiento social. Porque, si bien seguirá sin producir dinero, producirá personas íntegras y bien formadas para desenvolverse ellas mismas en el futuro y obtener recursos para la sociedad.
   Pero como ni siquiera esta bella idea manifiesta toda la verdad, tendremos que contar con sus limitaciones y seguir abiertos con paciencia a toda reflexión, venga de donde venga.
   Así pues, quiero aportar mi reflexión para ayudar a comprender la educación reduciendo su complejidad a unos campos que formarían un modelo válido, entre otros: el campo del desarrollo personal, de la autoestima, del crecimiento emocional, del conocimiento de si mismo, etc. El campo de la libertad, de las decisiones, de la  moral, que desarrollaré como el razonamiento moral, como la educación de valores. El campo del servicio útil al individuo y a la sociedad, que desarrollaré como la orientación. Y el campo del trabajo intelectual, en el que consideraré los mínimos para que este trabajo pueda ser gratificante y eficaz.
   Quizá algunos aspectos importantes quedan fuera, pero sin duda podrán ser incluidos en alguno de estos con facilidad, para poder hacer un paradigma completo de la educación.

   Estas reflexiones se ofrecen como algo que se ha pretendido vivir y en el marco de los "desideratum", de aquello que echando la vista a lo lejos, a la altura, se aspira a lograr, pero no dejan de mirar  a la realidad actual desde la que partimos y desde la que podemos progresar, son ideas para sugerir una reflexión y un trabajo personal posterior.
   Por lo general, son ideas surgidas en el entorno de la pedagogía marianista[4], que sostiene tanto la distinción entre instruir y educar como la necesidad de una buena instrucción para una buena educación. Porque la educación es creadora de cultura a la vez que posibilita a una persona integrarse en una determinada cultura. Así, la educación integral se convierte en un trabajo prosocial que beneficia a la persona que la posee como un tesoro[5] y beneficia a la sociedad que se enriquece con ciudadanos bien desarrollados, competentes, creativos y participativos.
   Esto tiene ciertas consecuencias, aunque bien mirado serían condiciones previas para que se pueda lograr tal tesoro, a saber, primero, la necesidad de una formación sólida y continuada de los profesores, tanto en el campo intelectual, como en el social y en el moral; segundo, la conexión del educador con el medio en el que vive, con el ambiente familiar, social y cultural; tercero, la definición de un ideal pedagógico, ideario o marco teórico acorde con la visión del hombre y del mundo que se mantenga y el coraje para mantenerlo frente a modas pasajeras.
   Estas son, pues, unas nociones para ser trabajadas personalmente y por los departamentos de orientación, por los equipos directivos, por los claustros de profesores, por los padres de alumnos. Por eso, muchas ideas importantes perderán su valor si no son repensadas desde la situación de cada uno y aplicadas según las circunstancias. Pero estoy seguro de la capacidad de todos los lectores para pensar por sí mismos con el pretexto de la lectura de la presente obra.
   Por fin, como bien se puede entender, no estamos en presencia de un tratado de psicopedagogía sino, necesariamente, de unos pocos aspectos de pedagogía y de psicología hilvanados de modo que puedan ser fácilmente interpretados por los lectores.
   En el Segundo capítulo se presenta una breve reflexión sobre la educación. En el Tercero, trataremos las bases del comportamiento. En el Cuarto capítulo abordaremos casi exclusivamente el tema del desarrollo psicológico del alumno, desde su personalidad hasta su modo de estar en el mundo y de vivir en sociedad. El Quinto, abordará las técnicas de trabajo intelectual, como un complemento al capítulo anterior y como una ayuda necesaria para llevar a buen término el aprendizaje de la ciencia. Ocupará el Sexto lugar, también en apoyo del segundo, la educación moral y de valores. Por fin, el Séptimo capítulo se fijará en la función tutorial y orientadora de los educadores, sospechando que, si debe haber un tutor y un orientador funcional para cada grupo de alumnos, todos los profesores deben cumplir  muchos de los requisitos señalados para los tutores y orientadores.  
   Como este trabajo recoge el sistema que yo he seguido en mis años como educador-profesor, labor que dejé hace cierto tiempo, las referencias son de los materiales disponibles entonces, si bien pueden ser de utilidad aún hoy día si no nos dejamos arrastrar por modas circunstanciales y buscamos en ellas la palabra clave y pasamos por alto el resto. También aparecen en la bibliografía buenas obras de psicopedagogía actuales.



[1] Morin, Edgar. ¿Hacia dónde va el mundo?. Paidos. Barcelona. 2011, p. 86. La cursiva en el original.
[2] Ríos Mitchell, Juan Luis. Los inicios de la Pedagogía Marianista. Intenciones pedagógicas del Manual de Pedagogía Cristiana para uso de los Hermanos Profesores de la Compañía de María 1856 1857 en el contexto actual. Zaragoza. 2010.
[3] Mientras repaso estas líneas acabo de ver en El País que La Masía, casa madre del Fútbol Club Barcelona, valora tanto o más que saber jugar bien al fútbol, la educación integral y el buen desarrollo personal de los alumnos de su cantera. 26 de julio de 2011, contraportada.
[4] Ríos Mitchell, Juan Luis. Los Inicios de la Pedagogía Marianista. Intenciones pedagógicas del “Manual de Pedagogía Cristiana para uso de los Hermanos Profesores de la Compañía de María 1856 1857” en el contexto actual. Zaragoza 2010. Ver especialmente el capítulo 3.
[5] Delors, Jacques, (coord). La Educación encierra un tesoro. 1996. UNESCO. Informe sobre la Educación para el siglo XXI.
FALSO ENFRENTAMIENTO ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO

Hay de todo, como en Botica. Pero la Administración debería ser  prudente en el discernimiento de cada caso. Las leyes son necesarias, pero por encima de las leyes, decía Aristóteles, está el sentido común del gobernante que deba aplicarlas. Así que, a veces, no podemos echar toda la culpa a la legislación sino a la voluntad de los políticos de turno. Por ejemplo, no es bueno que confundan y se trate igual a una gran empresa que a un pequeño negocio autónomo, siendo la prudencia, si no la ley, la que debe dictaminar sobre el “tamaño”. Recordemos que dicen que el tamaño no importa y tanto da para la importancia de la empresa!. Y deben de ser más justos para dar cabida a todos en sus proyectos, a las empresas públicas y a las privadas.
Parece que están proliferando actuaciones contra la empresa privada, especialmente contra la pequeña empresa, especialmente contra algunas escuelas o pequeños centros educativos. A éstos me voy a referir. Se les achaca el tener afán de lucro porque sus promotores son autónomos. Es evidente que tienen que cobrar para poder subsistir, pagar nóminas y seguridad social, alquiler, hipoteca, impuestos, calefacción, electricidad, teléfono, reparaciones y diversos materiales. Y sabemos que en ocasiones lo ingresado no da de sí y tienen que recurrir a préstamos o a ahorros personales. Así como al empleo de tiempo extra para solucionar cuestiones burocráticas, muchas y algunas inútiles.  
No se entiende el encono de algún sector de la Administración, de algún partido político, de algún sindicalista, de algún miembro de “la pública”,  contra esos centros. Da la impresión de que prefieren que se cierren y no importa que se pierdan puestos de trabajo. Pero sus dueños han creado algunas veces su Centro por motivaciones sociales y no sólo para hacer negocio y prefieren mantener a sus empleados, claro está, esperando que lo hagan bien, que sean eficaces, pues cuando no lo son crean un verdadero problema. Cerrar el Centro ni gusta ni es tan fácil y además crea un problema moral y social, porque un establecimiento pequeño en el que se ven las caras unos a otros constantemente se basa en la confianza, fidelidad y buena relación entre todos.
Seguramente no entienden aquellos que esas pequeñas empresas dan trabajo y ellos no. No entienden que cuando bloquean un proyecto que pueda ser interesante y útil para la sociedad, están perjudicando a todos los ciudadanos. Rechazan estos centros por ser privados pero da la impresión de que consideran lo público como suyo, las empresas públicas como sus empresas privadas, como si lo público no fuera también parte de todos. ¿Acaso no puede haber tan buenos proyectos en la pública y en la privada, y caber todos? Y que los ciudadanos, libres, decidan el que más les conviene.
Estamos en el siglo XXI y mientras los unos quieren traer a la política y a las relaciones sociales modelos “viejunos” de enfrentamiento social propios del s. XIX, los otros no se están dando cuenta del interés de esos partidos o asociaciones de nuevo cuño por romper la concordia y destruir nuestra convivencia democrática y los valores que nos hemos forjado, por traer división y enfrentamiento, por evitar que pensemos y que seamos críticos, por querer manipularnos y coaccionarnos, ahora que habíamos conseguido un cierto nivel de libertad y de ausencia de adoctrinamiento ¿por qué quieren implantar el pensamiento único sino para dominar y manipular?. Esta uniformidad que quieren imponer sólo sirve para eso, para suprimir las libertades individuales y medrar ellos, claro. Y resulta que poco a poco les dejan que vayan ganando terreno y ya vemos que donde tienen algo de poder van forzando situaciones lamentables que nos destruirán para volver a empezar donde ellos quieran a su antojo. Claro que hay cosas que mejorar o cambiar, nuestra democracia no es perfecta como no lo somos nosotros, pero es lo mejor que podemos tener en este momento, mucho mejor que la dictadura y que el populismo, pero se puede hacer con diálogo y consenso, con verdad, con honradez, con moderación y prudencia, con más participación, esto es, con sentido común en beneficio de todos. Victoria Camps, (filósofa actual), nos explica la gran diferencia entre ser rebelde, como reacción ante lo incongruente e injusto, y entonces se tiende a ser siempre rebelde como actitud crítica, y la revolución, que busca cercenar la libertad y la individualidad, o sea, el derecho, que se pierde para siempre, según ideas de A. Camus, (filósofo s. XX), y que una vez lograda impide todo movimiento crítico y razonable. Y también nos comenta el mito de Prometeo en el Protágoras de Platón, (filósofo s. V a.C.), que afirma el respeto mutuo y la justicia en toda acción social.
¿Por qué seguimos con el enfrentamiento público-privado? Hoy que la modernidad moral habla del pensamiento líquido, (no existe ninguna verdad, todo es igual de bueno!, aunque esto necesite ser matizado), y en muchos campos ya no se acepta la disyunción “o todo blanco-o todo negro”, ¿aún pensamos en enemistar lo público y lo privado? ¿Qué provecho quieren sacar de esta postura? Modernidad aparte, hace falta mucho más razonamiento, más pensamiento libre y crítico, en todas las esferas de la sociedad.  Los dos sectores, público-privado, tienen cabida y deben estar para beneficio de todos. Y si alguna empresa privada, (y también pública), ciertamente aprovecha para obtener ganancias escandalosas o fraudulentas o injustas, o utiliza ardides ilegales para su beneficio en detrimento de los ciudadanos, denúnciese. Pero apóyese al resto de profesionales que, en el ejercicio de su libertad y muchas veces con sentido social, se han hecho autónomos y procuran hacer bien las cosas. Algunos han optado por mantener su estatus privado y otros han preferido poner su iniciativa privada al servicio de la comunidad y esperan apoyo y colaboración gubernamental, que también es su gobierno. Apóyeseles permitiendo y facilitando sus iniciativas y proyectos, mientras no sean contrarios a la Constitución. Y apóyeseles a veces, cuando sea necesario, con legislación adecuada o conciertos. Y dótese a la pública de lo que necesite para cumplir su función. Eso es gobernar para todos los ciudadanos.

Juan Luis Ríos Mitchell

Publicado en HERALDO DE ARAGÓN  el 30 de marzo de 2017, algo abreviado.